Política AML
1. Introducción
Esta Política de Conflicto de Intereses resumida (“la Política”) se le proporciona a usted (nuestro Cliente o Cliente potencial) de conformidad con la Ley de Servicios de Inversión, Ejercicio de Actividades de Inversión, Operación de Mercados Regulados y Otros Asuntos Relacionados Ley 144 ( I) / 2007, según se modifique posteriormente de vez en cuando (“la Ley”), según la cual Scala Capital (“la Compañía”) debe tomar todas las medidas razonables para detectar y evitar conflictos de intereses.
La Compañía se compromete a actuar de manera honesta, justa y profesional y en el mejor interés de sus Clientes y cumplir, en particular, con los principios establecidos en la legislación anterior al proporcionar servicios de inversión y otros servicios auxiliares relacionados con dichos servicios de inversión.
El propósito de este documento es establecer el enfoque de la Compañía en la identificación y gestión de conflictos de interés que puedan surgir durante el curso de sus actividades comerciales normales. Además, este documento identifica circunstancias que pueden dar lugar a un conflicto de intereses.
2. Alcance
La Política se aplica a todos sus directores, empleados, cualquier persona vinculada directa o indirectamente a la Compañía (en adelante, Personas Vinculadas) y se refiere a todas las interacciones con todos los Clientes.
3. Identificación de Conflictos de Interés
Cuando la Compañía trata con el Cliente, la Compañía, un asociado u otra persona relacionada con la Compañía puede tener un interés, relación o acuerdo que sea material en relación con la Transacción en cuestión o que entre en conflicto con los intereses del Cliente.
Si bien no es factible definir con precisión o crear una lista exhaustiva de todos los conflictos de intereses relevantes que puedan surgir, según la naturaleza, escala y complejidad actuales de los negocios de la Compañía, la siguiente lista incluye circunstancias que constituyen o pueden dar lugar a una conflicto de interés que conlleva un riesgo material de daño a los intereses de uno o más clientes, como resultado de la prestación de servicios de inversión:
- (a) Cuando la Compañía acepta la orden del Cliente en relación con Forex, la Compañía tratará los tipos de Forex involucrados como principal para la cuenta de la Compañía.
- (b) La Compañía puede hacer coincidir la Orden del Cliente con la de otro Cliente actuando en nombre de ese otro Cliente, así como en nombre del Cliente.
- (c) La Compañía puede recibir o pagar incentivos a terceros debido a la referencia de nuevos Clientes o clientes.
Identificar los diferentes tipos de conflictos que pueden surgir en el curso de la prestación de sus Servicios, y cuya existencia puede dañar o dañar uno o más intereses de los Clientes, toma en cuenta, a modo de criterios mínimos, la cuestión de si la Compañía misma o una Persona Relacionada o una persona directa o indirectamente vinculada por control a la Compañía, se encuentra en alguna de las siguientes situaciones, como resultado de la prestación de servicios de inversión o de lo contrario:
- (a) La Compañía o una Persona Relacionada es probable que obtenga una ganancia financiera o evite una pérdida financiera a expensas de un Cliente.
- (b) La Compañía o una Persona relacionada recibe o recibirá de una persona que no sea el Cliente un incentivo en relación con un servicio prestado al Cliente, en forma de dinero, Mercados o servicios, que no sea la comisión o tarifa estándar por ese servicio.
- (c) La Compañía o una Persona relacionada tiene un interés en el resultado de un servicio prestado al Cliente o de una transacción realizada para el Cliente, que es distinto del interés del Cliente en ese resultado.
- (d) La Compañía o una Persona relacionada tiene un incentivo financiero o de otro tipo para favorecer el interés de otro Cliente o grupo de Clientes sobre los intereses del Cliente.
- (e) La Compañía o una Persona relacionada lleva a cabo el mismo negocio que el Cliente “.”
4. Procedimientos y controles para gestionar conflictos de intereses
En general, los procedimientos y controles que la Compañía sigue para administrar los conflictos de interés identificados incluyen las siguientes medidas (la lista no es exhaustiva):
- (a) La Compañía realiza un monitoreo continuo de las actividades comerciales para garantizar que los controles internos sean apropiados.
- (b) La Compañía procedimientos eficaces para prevenir o controlar el intercambio de información entre personas vinculadas que participan en actividades que implican un riesgo de un conflicto de intereses en el que el intercambio de información que puede perjudicar a los intereses de uno o más clientes.
- (c) La supervisión separada de las Personas Vinculadas cuyas funciones principales incluyen la prestación de servicios a Clientes cuyos intereses pueden entrar en conflicto, o que de otra manera representan diferentes intereses que pueden entrar en conflicto, incluidos los de la Compañía.
- (d) Medidas para evitar o limitar que una persona ejerza una influencia inapropiada sobre la forma en que la persona relacionada lleva a cabo los servicios de inversión.
- (e) Medidas para prevenir o controlar la participación simultánea o secuencial de una Persona Relacionada en servicios de inversión por separado cuando dicha participación pueda perjudicar la gestión adecuada de conflictos de interés.
- (f) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (g) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (h) muros chinos que restringen el flujo de información confidencial e interna dentro de la Compañía, y la separación física de los departamentos.
- (i) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (j) Procedimientos que rigen el acceso a los datos electrónicos.
- (k) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (l) Segregación de deberes que pueden dar lugar a conflictos de intereses si los lleva a cabo el mismo individuo.
- (m) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (n) Requisitos de negociación de cuentas personales aplicables a personas relacionadas en relación con sus propias inversiónes.
- (o) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (p) Establecimiento del Departamento de Cumplimiento interno para monitorear e informar sobre lo mencionado anteriormente a la Junta Directiva de la Compañía.
- (q) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (r) Prohibición a los funcionarios y empleados de la Compañía que tengan intereses comerciales externos en conflicto con los intereses de la Compañía sin la aprobación previa de la junta directiva de la Compañía.
- (s) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (t) Una política de “necesidad de saber” que gobierna la diseminación de información confidencial o interna dentro de la Compañía.
- (u) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (v) Nombramiento de Auditor Interno para asegurar que los sistemas y controles apropiados se mantengan e informen a la Junta Directiva de la Compañía.
- (w) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
- (x) Establecimiento del principio de “cuatro ojos” en la supervisión de las actividades de la Compañía.”
- (y) Una política diseñada para limitar el conflicto de intereses que surja de la entrega y recepción de alicientes.
5. Consentimiento del cliente
Al celebrar un Acuerdo del Cliente con la Compañía para la provisión de Servicios de Inversión, el Cliente está dando su consentimiento para la aplicación de esta Política sobre él. Además, el Cliente consiente y autoriza a la Compañía a tratar con el Cliente de la manera que la Compañía considere apropiada, sin importar cualquier conflicto de intereses o la existencia de cualquier interés material en una Transacción, sin referencia previa al Cliente.
En el caso de que la Compañía no pueda enfrentar una situación de conflicto de intereses, deberá revertir al Cliente.
6. Divulgación de información
Si durante el curso de una relación comercial con un Cliente o grupo de Clientes, los arreglos / medidas organizativas o administrativas vigentes no son suficientes para evitar o gestionar un conflicto de intereses relacionado con ese Cliente o grupo de Clientes, la Compañía divulgará los conflicto de intereses antes de emprender nuevos negocios con el Cliente o grupo de Clientes.
7. Modificación de la Política e Información Adicional
La Compañía se reserva el derecho de revisar y / o enmendar su Política y arreglos siempre que lo considere apropiado sin previo aviso al Cliente. Si necesita más información y / o tiene alguna pregunta sobre conflictos de interés, envíe su solicitud y / o preguntas a info@scalacp.com.